FUENTES DE LA MEMORIA
CloustrMaps
-
obra de Pedro Molina Rodríguez-Navas està subjecta a una llicència de Reconeixement-No comercial-Compartir Igual 3.0 Espanya de Creative Commons Tags
- Amparo Moreno sardà
- América
- anarquismo
- Aragón
- Barcelona
- Batalla del Ebro
- Capa
- Castilla
- Catalunya
- Cataluña
- comunicación local
- cárcel
- cárceles
- democracia
- emigración
- España
- Europa
- Exilio
- exposición
- Fernando Hernandez Holgado
- fotografía
- franquismo
- Garzón
- Guerra Civil
- guerra civil española
- Libro
- Madrid
- Margalef
- memorial democràtic
- memoria personal
- México
- Palencia
- Pallejà
- Plácido
- Presó de Les Corts
- prisión de Valdenoceda
- represión
- Ronald Fraser
- Sabadell
- simbolos franquismo
- Tots
- Tots Pallejà
- Turismo
- TV3
- Web
March 2021 M T W T F S S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archives
- February 2021
- June 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- June 2017
- April 2017
- March 2017
- October 2014
- September 2013
- August 2013
- June 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- December 2012
- November 2012
- October 2012
- September 2012
- August 2012
- July 2012
- June 2012
- May 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- July 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- December 2010
- October 2010
- September 2010
- June 2010
- April 2010
- March 2010
- February 2010
- January 2010
- December 2009
- November 2009
- October 2009
- September 2009
- August 2009
- July 2009
- June 2009
- May 2009
- April 2009
- March 2009
- February 2009
- January 2009
- December 2008
- November 2008
- October 2008
- September 2008
- August 2008
- July 2008
- June 2008
Categories
Tag Archives: Barcelona
Leopoldo Pomés, Barcelona 1957
Un buen amigo me dice que vale la pena visitar la exposición de Leopoldo Pomés que puede verse hasta el 26 de enero en la Fundación Foto Colectania. Se trata de un trabajo que Pomés realizó por encargo de Carlos Barral y … Continue reading →
Posted in Exposiciones, fotografía
|
Tagged Barcelona, Fundación Foto Colectania, Leopoldo Pomés
|
1 Comment
Terminal 1, Anna Boyé
Una fotografía que aspira a perdurar en la memoria debe ser algo más que una bella estampa, ha de mostrar y relatar algo que nos lleve de nuevo hasta ella cuando precisemos de argumentos o explicaciones. Las fotografías de Anna Boyé lo consiguen porque … Continue reading →
Ciudad de ciudades
No hay una única manera de entender o explicar las ciudades, espacios complejos construidos a lo largo de los siglos por tramas de muy diferentes intereses, a menudo en abierto conflicto. En el magnífico programa de TV3 Sense Ficció, he visto dos reportajes sobre Barcelona que la … Continue reading →
Posted in Espacios, memoria histórica
|
Tagged Barcelona, Barraques, Cerdà, Sense Ficció, TV3
|
Leave a comment
Ejecución en Barcelona
No siempre se conservan en el territorio las huellas de lo que fue, de lo que hubo y sucedió. Mejor así, seguramente. No necesitamos la compañía permanente de fantasmas ni debemos torturarnos por lo acontecido en tiempos que no vivimos. Pero … Continue reading →
Posted in Espacios, fotografía, General
|
Tagged Barcelona, cárcel, garrote vil, prisión, Ramón Casas
|
Leave a comment
La Semana Trágica
Hace ya 100 años Barcelona ardía, o mejor dicho, ardían los edificios religiosos de la ciudad, como puede verse en esta famosa imagen tomada desde Montjuïc. Para conmemorar los acontecimientos de la Semana Trágica han aparecido unos cuantos libros, se han programado diversas exposiciones, visitas guiadas, … Continue reading →
Posted in Actos, Exposiciones, General, memoria histórica
|
Tagged anarquismo, Barcelona, iglesia, LA Gallinaire, Semana Trágica
|
1 Comment
Felicidad insoportable
Fotografía publicada en The First Post. Las Ramblas de Barcelona, 26 de enero de de 1939 Prefiero recordar las imágenes de los ejércitos desfilando, de los vociferíos victoriosos que demuestran la barbarie; imágenes de hombres que saludan con … Continue reading →
Posted in fotografía, General, Prensa digital, revistas
|
Tagged Barcelona, guerra civil española, ramblas
|
1 Comment
Barcelona 1908
No es un sueño. No es una invención. Es mi ciudad hace 100 años. Ciudad de bicicletas, de mujeres con sombrilla y de hombres que se descubren y saludan sonrientes. Es Barcelona en 1908. Un documento emocionante filmado con una cámara situada por encima del puesto del … Continue reading →
Posted in Cine, Medios, memoria histórica
|
Tagged Barcelona, historia de Barcelona, memoria audiovisual
|
3 Comments
Castillos de arena
1. Castillos de arena La felicidad completa tenía olor a mar y precio de entrada, los Baños de San Sebastián, en la Barceloneta. Domingos de agosto, tortilla y brea. Y un poco más allá, tras las alambradas que separaban las playas, … Continue reading →
Posted in Docencia, Exposiciones, fotografía, Medios, memoria histórica, Web
|
Tagged Barcelona, Barracas, Suburbios
|
1 Comment
150 años de historia del ensanche de Barcelona
Lluís Permanyer sabe mantener en sus escritos el difícil equilibrio entre erudición y entretenimiento que le ha hecho popular y hasta inevitable en los medios cuando el tema tiene que ver con el pasado, presente o futuro de la ciudad de Barcelona. Muestra también una gran sensibilidad y preocupación por … Continue reading →
Posted in Espacios, fotografía, libros, Medios, Textos
|
Tagged Barcelona, Eixample, Ildefons Cerdà, Lluís Permanyer, Pla Cerdà
|
Leave a comment
Suburbios y barrios altos
Barcelona desde Nou Barris; fotografía que ilustra el fantástico trabajo de Manuel Rivas El prodigio de Nou Barris, en elpais.com. La historia de los suburbios de las ciudades tampoco queda registrada en las informaciones para viajeros. Historia escondida, arrepentida. Nuestros antepasados construyeron lo que … Continue reading →
Posted in Espacios, Medios, memoria histórica
|
Tagged Barcelona, barrios altos, barrios períféricos, información turística, Manuel Rivas, Nou Barris, Suburbios, Turismo
|
1 Comment