FUENTES DE LA MEMORIA
CloustrMaps
-
obra de Pedro Molina Rodríguez-Navas està subjecta a una llicència de Reconeixement-No comercial-Compartir Igual 3.0 Espanya de Creative Commons Tags
- Amparo Moreno sardà
- anarquismo
- Barcelona
- Batalla del Ebro
- Berlanga
- Catalunya
- Cataluña
- comunicación local
- cárcel
- cárceles
- democracia
- emigración
- España
- Europa
- Exilio
- Fernando Hernandez Holgado
- fosas comunes
- fotografía
- franquismo
- Garzón
- Guerra Civil
- guerra civil española
- Hornillos de Cerrato
- iglesia
- Inmigración
- Madrid
- Margalef
- memorial democràtic
- memoria personal
- Palencia
- Pallejà
- Plácido
- Presó de Les Corts
- prisión de Valdenoceda
- racismo
- represaliados franquismo
- represión
- Sabadell
- simbolos franquismo
- Tots
- Tots Pallejà
- Turismo
- TV3
- UAB
- Web
Archives
- May 2021
- March 2021
- February 2021
- June 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- June 2017
- April 2017
- March 2017
- October 2014
- September 2013
- August 2013
- June 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- December 2012
- November 2012
- October 2012
- September 2012
- August 2012
- July 2012
- June 2012
- May 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- July 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- December 2010
- October 2010
- September 2010
- June 2010
- April 2010
- March 2010
- February 2010
- January 2010
- December 2009
- November 2009
- October 2009
- September 2009
- August 2009
- July 2009
- June 2009
- May 2009
- April 2009
- March 2009
- February 2009
- January 2009
- December 2008
- November 2008
- October 2008
- September 2008
- August 2008
- July 2008
- June 2008
Categories
Monthly Archives: October 2008
En esta cueva
Narciso Mazariegos vivió su infancia y juventud en esta cueva que veis, en Hornillos de Cerrato, Palencia, junto a sus hermanos, su madre y su abuelo. También vivía su padre, Gregorio Mazariegos, hasta que un día, comenzada la guerra … Continue reading
Bravas conjeturas: Mauthausen, Guantánamo, Azaustre y Galileo
Aunque anuncié hace ya tiempo la aparición del número 39 de la revista Historia, Antropología y Fuentes Orales, no había dedicado todavía un espacio a comentar los contenidos. Comienzo por un artículo que firma su directora, Mercedes Vilanova. Y no lo hago … Continue reading
Posted in fuentes orales, revistas, Textos
Tagged Historia Antropología y Fuentes Orales, Mercedes Vilanova
2 Comments
Bienvenidos al paraíso
La retórica del paraíso se impone en la información turística como estrategia para atraer visitantes. Cuando los manuales históricos escolares habían hecho un cambio notable en la representación social, la información turística, pagada casi siempre por las administraciones, incide en el … Continue reading
Posted in Espacios, General, memoria histórica
Tagged desmemoria, información turística, Turismo
2 Comments
12 de octubre: homenaje a la bandera?
Un poco de historia casi siempre aclara las cosas, derriba mitos y nos hace más tolerantes y hasta más libres. Historia sin tapujos, para entender y para entendernos. Juan Álvarez Abeilhé hace, en la página del ministerio de la defensa, una historia de … Continue reading
Memoria, informática y creación literaria
Los estudiantes de la etapa instrumental del Aula de Formació d’Adults de Pallejà (escuela de adultos en términos coloquiales) son, en general, mujeres que llegaron hasta Cataluña en las migraciones de las décadas 50-70. Todas ellas y ellos, en los cursos … Continue reading
Jornadas de trabajo sobre fosas comunes y simbología franquista
Los días 9 y 10 de octubre (así que empiezan mañana mismo) se celebran en Barcelona las Jornades de treball sobre foses comunes i simbologia franquista. La asistencia es libre pero se pide el envío de un correo previo. La … Continue reading
Posted in Actos, Congresos, Ley memoria histórica, memoria histórica
Tagged fosas comunes, franquismo, guerra civil española, simbolos franquismo
1 Comment
De qué hablamos cuando hablamos del hombre
No puedo hablaros de Amparo Moreno Sardà sin reconocer, de entrada, los lazos que me unen a ella. Amiga y maestra. Así que no esperéis imparcialidad en estos comentarios. Soy parcial, absolutamente. Lo soy porque sus escritos han influido decisivamente … Continue reading
Posted in libros, memoria histórica, Textos
Tagged Amparo Moreno, androcentrismo, historia de la comunicación social
1 Comment
Y tras la guerra, el exilio
Vicente Verdeguer en Colomb – Béchard (Argelia) en 1940. De izquierda a derecha: Saura, Vicente Manuel (metalúrgico de Valencia), Romeu (J.S) y el responsable del PSOE en el campo (con bigote) Cuando llegaron frente a Orán, el puerto de … Continue reading
Posted in memoria histórica, Web
Tagged Boghar, campos de concentración, diáspora, Exilio, Fundación Jaime Vera, PSOE
Leave a comment