Mi tesis doctoral – Dra. Paola Casanova

La enfermedad de Parkinson es un síndrome neurológico considerado el segundo más común en el mundo, después de la enfermedad de Alzheimer, y se caracteriza por la pérdida de neuronas dopáminergicas en una zona del cerebro llamada Substantia nigra. Todavía se desconoce la causa de la muerte de estas neuronas, pero la inflamación juega un papel muy importante. Durante mi tesis doctoral, nos enfocamos en una de las células más relevantes en los procesos neuroinflamatorios en el cerebro: la microglía, y específicamente en su capacidad fagocítica.

Las células de la microglía son indispensables para el desarrollo y mantenimiento normal del cerebro. Son capaces de liberar citoquinas y tener funciones fagocíticas con el fin de eliminar estímulos que puedan ser dañinos. Sin embargo, se pueden hiperactivar, desencadenando una respuesta inmune exagerada, perjudicial para las neuronas. En el caso de la enfermedad de Parkinson, la microglía hiper-reactiva es capaz de fagocitar neuronas dopaminérgicas que probablemente todavía eran viables. El mayor logro de mi tesis fue encontrar un inhibidor específico de la fagocitosis con potencial immunoterapéutico, capaz de proteger las neuronas dopaminérgicas de ratones parkinsonianos.

A pesar de que hacer una tesis doctoral conlleva un gran esfuerzo, obtener resultados como estos es muy satisfactorio. Primero porque la hipótesis que se plantea al principio se ve aceptada y segundo porque abre un abanico grande de nuevas preguntas y posibles experimentos. Particularmente, estoy agradecida por tener un tutor que tuvo la paciencia de enseñarme que, aunque los experimentos no salgan como uno espera, se puede obtener información que también es de gran valor para la investigación. También es importante contar con la colaboración de las personas del equipo del laboratorio, ya que cada pregunta u opinión por más pequeña que sea, contribuye al desarrollo del trabajo de tesis.

Paola Casanova