Nueva ocurrencia de los eruditos a la violeta.

         Conocí los buenos años de “gobernanza”,  aquel término que inundaba las conversaciones de política y sociedad y que permitía al hablante dárselas de enterado. Vino luego el insufrible “empoderamiento”, cuya pronunciación bastaba –según se decía- para liberar a todos los oprimidos de la tierra.
         Este año se va a llevar mucho “resiliencia”, palabreja venida del inglés y que se usaba más bien en psicología y biología y también en física de los materiales.  El legislador le ha cambiado el contexto y la ha bendecido en el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.  Cualquier día se nos presenta con una Ley para la mejora del subconsciente colectivo o con un Decreto para el desarrollo del peso específico y densidad de la economía.
         De todos modos, para comprender el nivel de estima por el lenguaje al que ha llegado  nuestro boletín oficial, basta leer el art. 1.1. del Decreto-Ley citado. Con su transcripción ya se me acaba el cupo de vocablos de este articulillo:
         “1. El presente real decreto-ley tiene por objeto establecer las disposiciones generales precisas para facilitar la programación, presupuestación, gestión y ejecución de las actuaciones financiables con fondos europeos, en especial los provenientes del Instrumento Europeo de Recuperación, aprobado por el Consejo Europeo del pasado 21 de julio de 2020 con la finalidad de impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo, recuperar y reparar los daños de la crisis ocasionada por la pandemia del SARS-CoV-2, y promover un proceso de transformación estructural mediante el impulso de la inversión pública y privada y el apoyo al tejido productivo, la aceleración de la doble transición ecológica y digital, y el refuerzo y aumento de la resiliencia y de la cohesión económica, social y territorial en el marco del mercado único europeo.”

Fotos de stock gratuitas de acería, acero, arquitectura

Foto: pexels.com
***

Acerca de Joan Amenós Álamo

Professor de Dret Administratiu
Esta entrada ha sido publicada en Lenguaje jurídico y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload the CAPTCHA.