… 1.-La Vanguardia publicaba el 20 de mayo la noticia de la muerte de Marçal Tarragó Balagué. Dos destellos me vienen súbitamente a la memoria. En primer lugar, el PECAB de Barcelona (Pla especial de l’equipament alimentari), una norma pionera y fundamental para configurar la vida comercial de la ciudad. Tarragó intervino en su redacción y también en revisiones posteriores.
*
… 2.-En segundo lugar, su papel como fundador y activo miembro del CEUMT (Centre d’Estudis Urbanístics, Municipals i Territorials). Hojeo ahora aquel Manual de formación municipal, en el que había colaborado Tarragó, que estuvo en muchísimas mesas de los concejales de los primeros Ayuntamientos democráticos. Vendrían luego innumerables escritos y trabajos sobre el urbanismo comercial, especialidad en la cual era el primer espada.
**
… 3.-Se ha hablado mucho sobre el altísimo nivel de los arquitectos catalanes en estos últimos veinte o treinta años. Pero algún día habrá que escribir también la historia de varias generaciones de urbanistas que, sin renunciar al escrito teórico o a la intervención académica, han combatido en la primera línea de la rica e imprevisible práctica territorial. Me vienen ahora a la memoria el arquitecto J.Antoni Solans y el ingeniero Albert Serratosa en el ámbito de la planificación, el maestro Jordi Borja –cuya acción y pensamiento han sido semilla para infinidad de especialistas y profesionales-, Enric Argullol y Carles Pareja en el campo del Derecho o, más joven, Oriol Nel·lo desde la Geografía. No faltará en este listado a vuelapluma el recuerdo de Marçal Tarragó.
***