Hace un año, la batalla por reclamar el IRPH parecía perdida para los consumidores y usuarios que vieron como nuestro Tribunal Supremo no sólo le dio la razón a los bancos, sino que provocó una enorme retirada de demandas en nuestros juzgados.
Lo cierto es que la reclamación del IRPH es un vieja batalla para todos las personas que han firmado un préstamo hipotecario con este índice que ha sido calificado como abusivo tanto por el Banco de España como por la propia Comisión Europea.
Reclamar el IRPH: ¿Por qué ahora sí se puede reclamar el IRPH en los préstamos hipotecarios?
Reclamar el IRPH es ahora posible gracias a la intervención del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y de su reciente sentencia. Dicha sentencia ha determinado que el IRPH es manipulable por las entidades bancarias y no se ajusta en ningún caso a un índice objetivo como lo pudiera ser el EURIBOR sobre el que se sostienen la mayoría de las hipotecas en España.
Según abogados expertos en reclamar el IRPH, la actuación de índice ha supuesto entre los españoles el abono de unos 300 € de media más en su hipoteca. Lo cierto es que mientras el EURIBOR se mantenía en su índice más bajo según el histórico presentado por el Banco Central Europeo, las hipoteca sujetas a IRPH se encuentra entre las más caras.
La diferencia es tan abrumadora para estas hipotecas que las reclamación ante los tribunales de justicia puede suponer la devolución de más de 20.000 € a cada una de las personas que la sufre mes a mes.
¿Qué efectos puede tener esta nueva sentencia del TJUE en las hipotecas con IRPH?
Según los expertos consultados, el efecto puede ser abrumador para aquellas familias que tienen una hipoteca con IRPH. En primer lugar supondría la eliminación del índice y por tanto que el resto de la vida del préstamo hipotecario esté sujeto a EURIBOR, lo que podría abaratar las hipotecas un 30% según las estimaciones del Banco de España.
En según lugar, al ser considerado un índice abusivo y que no cumple con el llamado doble control de transparencia por parte de las entidades financieras, el hecho de que sea ahora considerado abusivo supondría la devolución de todas las cantidades pagas de más durante la vida del préstamo.
¿Reclamar el IRPH va a ser sencillo? ¿cualquiera podrá reclamar el IRPH?
De la misma manera que los bancos han puesto todos los problemas del mundo para reclamar las cláusulas suelo, los gastos de hipoteca o las acciones de Bankia, en nuestro caso la reclamación del IRPH no va a ser una batalla sencilla para los afectados.
Tenemos que tener en cuenta que este índice se encuentra en 1.300.000 hipotecas en nuestro país, por lo que las entidades bancarias harán todo lo posible por evitar que sus clientes reclamen ese dinero, dado que supone una cantidad de dinero más que considerable.
En cualquier caso deberemos realizar una reclamación extrajudicial en primer lugar para darle a entender a la entidad bancaria que no queremos que sigan aplicando un índice completamente abusivo y además que nos devuelvan el dinero pagado de más.
De no ser positiva la respuesta a nuestra reclamación, el siguiente paso deberá ser la demanda judicial para reclamar el IRPH, que siempre deberá realizar un abogado experto en derecho bancario.
Sea como fuere, ahora es el momento de los consumidores y por tanto de pelear por el dinero que se ha cobrado de más durante tanto tiempo.